El Consumo De Electricidad Acelera Al Calentamiento Global De La Tierra
El cambio climtico es una realidad que se est manifestando con ms rapidez y contundencia
de lo que se ha previsto hasta ahora, y cuyas consecuencias estamos sufriendo todos en forma de sequas, inundaciones,especialmente en los pases en desarrollo como en las zonas de la costa del Rio de Plata, Pakistan, Bilbao, Yucatn, golfo de Mxico.
En Amrica: Bolivia no aporta significativamente a las emisiones que causan el calentamiento global, dicen que su aporte es de apenas del 0,03%, sin embargo este pas comparte responsabilidades al no evitar la creciente deforestacin y permitir la quemas de extensas regiones.
En Argentina, no cabe duda de que por ser un territorio, rido y semirido en ms del 50% de su extensin, sufrir las consecuencias del incremento de temperatura y la fusin de glaciares y del hielo continental, adems es un territorio que tendr inviernos ms templados, veranos ms sofocantes y una ciudad autnoma de Buenos Aires casi tropical, segn sus asesores ambientalistas.
En Chile habra un aumento en las precipitaciones en la zona altiplnica y en ciertas regiones del sur, cambios en el potencial forestal, nuevas plagas y enfermedades, zonas agrcolas afectadas, un aumento en las temperaturas del centro del pas y una transformacin del eco sistema martimo.
El cambio climtico en Chile podra causar millonarias prdidas, segn sus asesores de cambio climtico de la Conama. El impacto en Chile ser desde la I Regin hasta la Antrtica, pero que estar mitigado por el ocano Pacfico y su influencia sobre la costa chilena. La zona altiplnica podra recibir un incremento de lluvias anuales, desde la II Regin hasta Puerto Montt.
La lnea de nieve en la cordillera de Chile est bajando. Podran perder muchos de sus campos de esqu. Por otro lado el desarrollo de la agricultura es otra rea que tambin se ver afectada en Chile.
En Per, las montaas andinas han perdido por lo menos 22% de su superficie glaciar desde 1970 y el deshielo est acelerndose, segn el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Los efectos del deshielo son visibles. Rocas de color marrn se observan en las majestuosas cumbres cubiertas de nieve. Fotos comparadas de distintas pocas muestran cmo han ido replegndose los glaciares de las cuestas de las montaas. Los que he visto de cerca las cumbres del llamado nevado de Ticlio, donde antes se vea cerros cubiertos con nevadas hoy no pinta absolutamente nada de blanco. Igual est ocurriendo lentamente con el famoso Pastoruri, norte de este pas.
En Colombia, La temperatura est en aumento por cuenta del cambio climtico. En la prxima dcada algunas regiones podran aumentar su temperatura entre dos a cuatro grados centgrados, advierten los ambientalistas. Esto significa que una ciudad como Bogot podra alcanzar una temperatura de clima clido.
Actualmente, Colombia ya es vctima del calentamiento global, miles de hectreas han sido arrasadas por los incendios forestales en 361 municipios, ms de 40 mil hectreas de cultivos de arroz, maz, sorgo pastos y flores han sido devastadas por el calor. "Los cultivos se estn jodiendo porque falta agua, se estn quemando, llega a caer un aguacero duro igual se queman por la misma calor", son palabras del campesino de la sabana de Bogot afectado por el cambio climtico.
Un informe de la Defensora del Pueblo advierte que en Colombia hay cerca de 15 millones de personas que viven en alto riesgo de escasez de agua y ms de 20 millones de colombianos a futuro tendran problemas de abastecimiento del lquido.
"Mxico tiene un compromiso de reducir su produccin de emisiones en un 30 por ciento de aqu al ao 2020. Ellos estn luchando contra la deforestacin y estn reformando sus industrias, invirtiendo en infraestructura que no daa al medio ambiente.
En Brasil, la quema de bosques en el Amazonas y otras regiones es un factor primordial en la produccin de gases de invernadero. Hay un informe que hace conocer que Brasil est dentro de los 10 pases ms contaminantes del mundo y constituye el primer reconocimiento de las autoridades de ese pas de los efectos dainos de la quema de bosques en una regin que alberga el 30% de la flora y la fauna del planeta.
Pero en realidad, EE.UU. y China son los mayores contribuyentes de gases de efecto invernadero. Aun puede evitarse un cambio climtico catastrfico si las temperaturas globales aumentan menos de 2 C por encima de los niveles pre-industriales.
El mundo ya se ha calentado 0,74C durante los ltimos 100 aos. Los 20 aos ms calurosos registrados han ocurrido desde 1990. El hielo del mar rtico ha disminuido a sus menores niveles registrados.
La WWF estima que dos tercios de la poblacin de osos polares desaparecern hasta el ao 2050. (Fuente: panda.org/climate). El informe encontr que el aumento del nivel del mar, huracanes intensos, inundaciones, recursos limitados de agua, daos a la agricultura y la salud pblica deteriorada son los principales efectos de la " inaccin", que insoportablemente pueden agravar el presupuesto nacional. En total, estos costes ascenderan a daos por cientos de miles de millones de dlares por ao.
En resumen, los principales causantes de este fenmeno son los gases, sobre todo de CO2, que a diario emite la actividad humana a travs de:
El consumo de la energa elctrica. La mayora de la electricidad la obtenemos mediante la quema de carbn, petrleo y gas.
El transporte a motor y los sistemas de calefaccin, que se basan en combustibles fsiles como el carbn, el gasleo y el gas.
El consumo irresponsable, en las fbricas produccin y en los medios de transporte. (
Fuente: canalsolidario.org)
El Consumo De Electricidad Acelera Al Calentamiento Global De La Tierra
por:
Eliseo Sebastian TamesSobre el Autor
Ingeniero Qumico Colegiado, Universidad Nacional San Cristbal de Huamanga.Post-grado Proyectos de Electrificacin Rural Energa Solar, Pontifica Universidad Catlica del Per. Maestra en Gestin y Auditoras Ambientales -FUNIBER- graduado Universidad de Piura, Per. Consultor: Concejo Nacional de Consultores del Per. Experiencia: Gerencia de Operaciones Centro Industrial de Carbn y Coque." Interamericancoal S.A." Colombia. Exfuncionario de Operaciones Empresas Minero Metalrgicas de la C. de P. Corporation, Centromin Per y Doe Run Peru SRL. Miembro de la "Asociacin Peruana de Energa Solar" APES. Miembro de "International Solar Energy Society"-ISES, Freiburg Alemania. (Articuloz SC #3200416)
Fuente -
http://www.articuloz.com/medio-ambiente-articulos/el-consumo-de-electricidad-acelera-al-calentamiento-global-de-la-tierra-3200416.html
State Department Policy To Speed Up The Deployment Of Help Peasants Progress Pork Purchasing And Global Marketing In The Era Of Internet Access Tribes let's catch up with Globalization Economy As The Economy Stumbles The Pessimists Are Gaining Attention Things To Be Considered While Purchasing A Spiral Staircase Alibaba Hunters Auctiva At 250 Thousand Usd And Strive For Jointing Global Market Declared Value On Shipping Forms Iso 9000 Shipping Criteria What Is Edi 210 In The Shipping World? Getting Your Paperwork Ready For Cross Border Shipping Haier Tv Model Card Led Interpretation "low Carbon Economy" Climate Change: A Global Challenge, A Global Concern Aarkstore Enterprise---global Cardiac Markers Market 2009-2013
El Consumo De Electricidad Acelera Al Calentamiento Global De La Tierra Pforzheim