Board logo

subject: La Nube, Herramienta De Globalizacin [print this page]


Madrid, 17 de noviembre 2008.- La necesidad de que las empresas rompan barreras mentales para acceder al Cloud Computing, el concepto de nube como servicio y no como sistema y el desarrollo de esta tecnologa han centrado la mesa redonda Todo est en la nube, celebrada en la segunda jornada del Foro Internacional de Contenidos Digitales, FICOD, organizado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que se celebra entre el 16 y el 18 de noviembre en el Palacio Municipal de Congresos Juan Carlos I.

La elasticidad, la automatizacin y el pago por uso definen, segn Juanjo Carmena, director de ventas Windows Azurre, la tecnologa Cloud Computing. Carmena seal que es preciso definir el concepto de la nube, porque a su juicio es una etiqueta de la que se abusa y no se puede colgar a cualquier producto, ya que la nube se caracteriza principalmente por tener unos recursos virtualmente infinitos, se basa en el autoservicio, y su modelo econmico consiste en el pago por uso. La nube es un cambio esencial en el sistema. Levanta fronteras en el mundo de la informtica, resumi.

El director de Cloud Computing de IBM Espaa. Portugal, Grecia e Israel, Moiss Navarro, consider, al contrario, que no es necesario definir la tecnologa en la nube y recalc que actualmente, lo que importa son las nuevas posibilidades que ofrece esta tecnologa. Desde su punto de vista, la nube se presenta como la nueva alternativa para prestar y recibir servicios. El modelo se asemeja a un supermercado, importa lo que est en el estante, lo que puedes consumir, no el carrito de la compra.

Antonio Oriol, director de infraestructura tecnolgica de Telefnica Espaa, coincidi con ste ltimo en apuntar que la tecnologa Cloud Computint es una nueva manera de entregar servicios, con aplicaciones compartidas en una base de usuarios. Asimismo, destac que las grandes empresas, al contrario que en otras ocasiones, no han estado a la cabeza de la manifestacin, sin embargo, consider recomendable romper barreras mentales y la aplicacin de esta tecnologa para lograr la agilidad que las empresas necesitan, especialmente en esta poca de economa incierta.

La mesa redonda, moderada por Carlos Barrabs, presidente de Barrabs.com, tambin cont con la presencia de Vctor Mojarrieta, director de Technical Managers de Oracle, quien afirm que la tecnologa en la nube simplificar las rutinas, pero advirit, al mismo tiempo que hay que establecer unas perspectivas reales, racionalizar y ayudar a las compaas para no crear una sobreespectativa de la nube. Gabriel Marro Gros, socio fundador de Twindocs, dese, por su parte que el concepto de nube desapareciera, porque supondra que ya todo sera nube.

En total hay programadas ms de 20 mesas redondas que, a lo largo de las tres jornadas, abordarn todos los asuntos de actualidad en el panorama digital y las caractersticas que definen un mundo cada vez ms marcado por las nuevas tecnologas. Temas como los contenidos en la nube, la autogestin de la propiedad intelectual, los hipermercados virtuales, nuevos modelos de publicidad digital, los servicios basados en la geolocalizacin, cine, animacin y 3D, nueva forma de jugar, salud y redes sociales, publicidad comportamental, eGovernment, etc.

El programa de FICOD 2010 se compone de ponencias, mesas redondas y talleres, que abordan temas relacionados con el mercado emergente de los contenidos digitales, los formatos de negocio posibles gracias a las nuevas tecnologas y los retos a los que tendr que enfrentarse el sector en el futuro. Adems se estn realizando una serie de actividades especiales organizadas por empresas colaboradoras del sector que han considerado el entorno de este Foro idneo para presentar sus proyectos o exponer su visin sobre el panorama digital del siglo XXI.

by: ESNE




welcome to Insurances.net (https://www.insurances.net) Powered by Discuz! 5.5.0   (php7, mysql8 recode on 2018)